¿Tienes un diente roto y no sabes qué hacer? Si acabas de experimentar una fractura dental, lo más importante es que mantengas la calma y sigas los pasos que vamos a darte en este artículo. Con ello, aumentarás las posibilidades de que el dentista pueda reparar la pieza dental y que el accidente quede, únicamente, en un susto.
¿Por qué se puede romper un diente?
Las principales causas por las que se puede romper un diente son las siguientes:
- Traumatismos: los golpes fuertes en la boca (caídas, accidentes automovilísticos, choques haciendo deporte…) pueden provocar la fractura de un diente.
- Caries dental: las caries no tratadas debilitan la estructura del diente. Esto hace que, con el tiempo, la parte afectada pueda romperse.
- Alimentos duros: masticar o morder alimentos duros (hielo, caramelos, chocolate guardado en la nevera, huesos…) puede causar una fractura dental, especialmente en dientes que están debilitados. Asimismo, mordisquear ciertos objetos (como bolígrafos) o abrir envases con la boca (como botellas) también puede derivar en un diente roto.
- Bruxismo: el rechinamiento y apretamiento de los dientes, conocido como bruxismo, puede ocasionar desgastes severos y debilitar los dientes, haciéndolos más propensos a fracturas.
- Alimentos ácidos: una alta ingesta de ciertas comidas y bebidas (refrescos, naranja, limón, vinagre…) puede dañar los dientes y derivar en un diente roto.
- Reflujo gástrico o desórdenes alimentarios: la enfermedad por reflujo gastroesofágico y la bulimia provocan que el ácido del estómago suba hacia el esófago. Como consecuencia, el esmalte dental se vuelve más frágil.
Si tienes un diente roto, es esencial que acudas al dentista cuanto antes para que evalúe la extensión del daño y pueda proponer el tratamiento más adecuado.
¿Qué debo hacer si se me ha roto un diente?
Ante la fractura de un diente, te recomendamos seguir una serie de consejos para maximizar las posibilidades de reparación y evitar complicaciones:
- Mantén la calma: aunque sabemos que un diente roto puede provocar miedo y nerviosismo, es importante que mantengas la calma. Te ayudará a pensar con claridad y tomar las medidas adecuadas.
- Recoge los fragmentos: si te resulta posible, recoge los fragmentos del diente roto y guárdalos para poder llevarlos al dentista. En muchos casos, se pueden volver a unir al diente.
- Conserva los fragmentos correctamente: siempre que sea posible, guarda los trozos del diente roto en un pequeño recipiente con leche, suero fisiológico o saliva para mantenerlos húmedos. Evita guardarlos en agua, ya que puede dañar las células del diente y complicar que el dentista vuelva a colocarlo.
- Enjuaga tu boca: usa agua tibia para enjuagar suavemente tu boca y retirar cualquier residuo (tierra, polvo…).
- Llama a la clínica dental de inmediato: por pequeño que sea el daño, es esencial que un dentista evalúe la situación. Con una exploración bucodental y radiografías podrá determinar con mayor exactitud la extensión de los daños.
- Toma analgésicos si tienes dolor: si experimentas dolor, recurre a la medicación analgésica que te recete normalmente el médico o dentista.
- Aplica frío si presentas inflamación: para reducir la hinchazón, puedes colocar una compresa fría o hielo en la zona afectada. Eso sí, si utilizas hielo asegúrate de envolverlo en un paño o toalla, ya que la aplicación directa puede provocar quemaduras.
- No toques el diente: para aumentar las posibilidades de que el diente roto se pueda reparar es fundamental que no lo toques ni manipules.
- No mastiques con el diente afectado: evita por completo el lado de la boca afectado.
- Evita cambios bruscos de temperatura: tampoco consumas comidas o bebidas muy calientes o frías, ya que esto suele aumentar la sensibilidad o el dolor.
- Mantén una buena higiene oral: aunque tengas un diente roto, es crucial que continúes cepillando los dientes y utilizando hilo dental. En caso contrario, aumentarás el riesgo de infección en la zona. Eso sí, no cepilles directamente el diente dañado para evitar que se mueva y se caiga.
- Trata de prevenir próximas fracturas dentales: si, por ejemplo, el diente se rompió debido a la práctica de un deporte de contacto, pide a tu dentista un protector bucal para evitar futuras lesiones.
Síntomas que aparecen tras un diente roto
Los principales síntomas que aparecen tras la fractura de un diente son los siguientes:
- Dolor o molestias: esto puede variar desde una leve molestia hasta un dolor intenso y punzante.
- Inflamación en las encías.
- Sangrado de encías.
- Cambio en el color del diente: en algunos casos, especialmente si el daño afecta a la pulpa del diente, este puede cambiar de color, volviéndose más grisáceo o amarillento.
- Movilidad del diente: ante un traumatismo severo, el diente puede presentar movilidad o sentirse inestable.
- Absceso: cuando la fractura no se trata a tiempo puede desarrollarse una infección debido a la entrada de bacterias a través de la lesión.
Aunque, tras un golpe en un diente, no experimentes ninguno de estos síntomas es crucial que acudas al dentista lo antes posible para que evalúe los posibles daños que no se aprecian a simple vista.
¿Cómo reparar un diente roto?
El tratamiento para reparar un diente roto depende de la gravedad y la ubicación de la fractura. Las principales soluciones son las siguientes:
Diente astillado
Este es el caso más leve. Ocurre cuando el diente presenta fisuras en el esmalte, pero no hay ningún trozo de pieza dental que se haya desprendido. Por tanto, los daños no suelen ser visibles a simple vista. En cualquier caso, conviene acudir al odontólogo, ya que un diente astillado puede romperse si no recibe el tratamiento oportuno.
El tratamiento más adecuado en estos casos suele ser limar y pulir la superficie dental con la ayuda de fresas. Adicionalmente, se aplica un gel desensibilizante para eliminar la sensibilidad.
Rotura parcial
La rotura parcial tiene lugar cuando se desprende un trozo del diente. Por ejemplo, una pequeña esquina.
En estos casos, es imprescindible acudir a la clínica dental con el trozo de diente que se ha partido ya que, en muchos casos, el odontólogo puede volver a colocarlo.
En caso contrario, podrá reparar la pieza dental mediante una reconstrucción estética con composite. Además, el especialista estudiará si la rotura ha afectado el nervio, para valorar si la pieza dental requiere un tratamiento más avanzado: la endodoncia.
Rotura total
La rotura total se produce cuando se rompe, al menos, la mitad del diente. En estos casos, la primera opción suele ser volver a colocar el trozo de diente recogido por el paciente.
Si esto no resulta posible, el odontólogo realizará una reconstrucción con composite. En el caso de que se haya perdido gran parte de la estructura dental, será necesario colocar posteriormente una corona. De esta manera, el diente roto gozará de una protección mayor, lo que aumentará sus posibilidades de supervivencia a largo plazo.
Al igual que en el caso anterior, el dentista también estudiará la profundidad de la fractura para determinar si ha llegado a la pulpa. En el supuesto de que así sea, tendrá que realizar una endodoncia antes de la reconstrucción.
¿Tienes un diente roto y aún no has llamado al dentista? Nuestra clínica dental está situada en la zona de Arroyo del Fresno, al norte de Madrid. Llámanos y te daremos una cita de urgencia para tratarte lo antes posible.
¿Quieres un diagnóstico?
Pide cita con la doctora